Descripción biomecánica de la fonación en un caso de esclerosis múltiple

AUTORES: Cardoso López, Isabel (1); Fernández-Baillo, Roberto (2). Servicio ORL Hospital Nuestra Señora de América (1); Laboratorio Voice Clinical Systems (2)
PALABRAS CLAVE: Esclerosis Múltiple, Disfonía Espasmódica, Hiperfunción
EXTRACTO: (144 caracteres) Caso de paciente con historia de esclerosis múltiple que refiere disfonía después del esfuerzo vocal, resultados biomecánicos.
RESUMEN:

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad caracterizada por una desmielinización que afecta al sistema nervioso central y de la cual actualmente se desconocen de una forma precisa las causas. Se piensa que aparece cuando se produce una combinación de factores ambientales con una predisposición genética que facilita el desencadenamiento de la patología. Afecta aproximadamente a 1 de cada 1000 personas y es más frecuentes en mujeres, manifestándose principalmente en el rango de edad comprendido entre los 20 a 40 años. En EE. UU. se registran aproximadamente 10.000 casos nuevos al año.

La patología se caracteriza por poder presentar un patrón atáxico y espástico en la mayoría de los pacientes. Cuando la patología afecta a la fonación este patrón disártrico descrito queda especialmente reflejado cuando el paciente tiene que mantener un sonido de forma estable.

A continuación, se presenta el caso de una paciente con historia de esclerosis múltiple que presente disfonía ocasional y secundaria al trabajo vocal. Se muestran los resultados obtenidos del análisis biomecánico de diferentes muestras de voz del paciente.

 




Mujer de 66 años. No fumadora. Con antecedentes de esclerosis múltiple. La paciente participa en un coro como aficionada y refiere disfonía que aparece después de un esfuerzo asociado al canto.

TEST BIOMECÁNICO COMPLETO (R3BFR)


1. PERFIL DE DESEQUILIBRIO



Comentarios clínicos

El estudio biomecánico se realizó utilizando la App Online-Lab de Voice Clinical Systems® y solicitando el informe R3 (Informe Biomecánico Completo). La señal fue registrada utilizando un Smartphone con un micrófono compatible conectado, la grabación se realizó en condiciones de silencio y controlando a través de la App la intensidad de la señal. El micrófono fue colocado a unos 20 cm de la boca del paciente y el mismo debía de mantener la vocal /a/ a tono y volumen normal durante un tiempo no superior a 5 seg.

Se analizaron los resultados obtenidos de dos segmentos diferentes de la señal: A. correspondiente a la señal de voz con mayor estabilidad y amplitud; B. Correspondiente a la señal de voz con “caída”, menor estabilidad y amplitud.

Los resultados del estudio de perfil de patología comparando ambos segmentos revelan que la diferencia más significativa entre ambas muestras radica en una caída de la fuerza glótica asociada a la consecución del cierre glótico efectivo. (Comparar valores en el parámetro 02).

En ambos casos se aprecia la presencia de una conducta facilitadora de alteración en el borde libre de los pliegues vocales por masa, pero en ninguno de los casos se ofrece una confirmación de masa. El valor del parámetro 01 no llega al máximo (valor de 3) que confirmaría la presencia de masa. Valores inferiores a 3 indican una vibración del borde libre facilitadora de masa o una masa con bajo impacto en el cierre glótico.

En ambos casos se aprecia que el perfil de patología se caracteriza por un efecto onda mucosa aumentado en fase de cierre (ver parámetro 03).

En el caso de la muestra B, señal de menor amplitud, se aprecia que la fase de cierre está significativamente disminuida (ver parámetro 05).


2. ÍNDICE DE ALTERACIÓN



Comentarios clínicos

El estudio a través de los resultados ofrecidos por el estudio de los Índices de Alteración ofrece valores que refuerzan los hallazgos anteriormente establecidos:

  • La muestra B revela una alteración completa del equilibrio fase de abierto-cerrado del ciclo de vibración del borde libre de los pliegues vocales. Los valores de los parámetros P04 a P07 están alterados en grado de patología (color rojo). Valores que indican un aumento de la duración de la separación del borde libre de los pliegues vocales durante la fonación. No se debe confundir el aumento de la fase de abierto con la presencia de GAP.
  • Uno de los rasgos más llamativos y que determina la diferencia en la biomecánica de ambas muestras radica en la caída de la tensión (P08) y la fuerza glótica(P9) asociada al cierre. La voz con menor amplitud se corresponde con una normalización de la tensión. Pero esta normalización de la tensión no implica una normalización de la voz y de la biomecánica asociada, todo lo contrario, como se ha visto la fase de abierto aumenta. El cierre glótico es de peor calidad.
  • Este cierre glótico de peor calidad queda reflejado en la eficiencia glótica de los pliegues vocales para generar una señal con eficiencia comunicativa. En ambas muestra el valor está disminuido, pero en el segmento B la eficiencia tiene una caída llamativa.
  • La onda mucosa (Ver valores P17 y P18) está alterada en ambas muestras, pero de forma diferente. En el segmento A (mayor intensidad) la onda mucosa está aumentada en fase de cierre y de abierto. Por su parte en la señal B (“caída de voz”) la onda mucosa queda disminuida en fase de cierre, lo cual correlaciona con la caída de la tensión, y se mantiene elevada en fase de abierto. Esto indica que con independencia del modo de fonación en el pliegue vocal hay un aumento de la zona vibrátil. Lo cual correlaciona con la hiperemia descrita en los hallazgos de la exploración con imagen.
  • No se puede establecer que hay una masa consolidada, pero en ambos casos se constata la presencia de una biomecánica favorecedora de la misma o una pequeña alteración del borde libre.

3. ESTUDIO DEL PERFIL DINÁMICO Y GAP



Comentarios clínicos

El estudio del perfil dinámico de ambos segmentos de la señal de voz muestra como en el segmento B, correspondiente con la caída de voz y tensión, existe un pequeño defecto de cierre (GAP) con leve amplitud. En el gráfico de la fase de cerrado se aprecia que el borde libre no llegaría a contactar e igualmente se aprecia como la fase de abierto parte de una separación previa en el borde libre.


4. CONCLUSIONES


El estudio biomecánica es una herramienta completa que permite identificar la dinámica desarrollada por los pliegues vocales para la consecución de una determinada fonación. Y además se revela como una herramienta que complementa la información aportada por el estudio de imagen, dando una objetividad y cuantificando aspectos como el cierre, tensión, etc.

Los resultados muestran como la voz del paciente con una historia de esclerosis múltiple se caracteriza por una fluctuación de la tensión, ocasionando una perdida de voz coincidente con estas fases de debilitamiento y falta de coordinación.

INFORME EN PDF

Descargar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *